ANALOGÍAS
I. Etimología
Proviene de las voces griegas
ANA y LOGOS
ANA : “Conforme a”
LOGOS : “Razón”
II.
Definición
Es una relación de
semejanza entre dos pares de palabras. Es un ejercicio de comparación de
relaciones y se pueden presentar de varias formas.
III.
Estructura
|
Abeja :
Panal
|
a) perro : casa
b) ave : cielo
c) gorrión : nido
d) monte : cabra
e) tiburón : mar
* Para resolver una analogía es recomendable
aplicar EL MÉTODO DEL RON (Relación, Orden y Naturaleza).
1.
Establecer la Relación entre los
términos de la analogía base o premisa.
2. Revisar los distractores y comparar sus
relaciones con la de la analogía base.
3. Verificar que el Orden de los términos de la analogía base coincida con el de la
analogía que se escoja como posible respuesta.
4. Si dos o más tengan la relación y orden
respectivo, elegimos la alternativa que presente la misma Naturaleza de la premisa.
CLASES
- Verbalizadas y
tradicionales.
ANALOGÍAS VERBALIZADAS
1. Andes es a América como Alpes es a:
a) Asia b) Europa c)
Oceanía
d) Francia e)
Italia
2. Anosmia es a Olfato como Afasia es a:
a) Diente
b) Lenguaje c) Oído
d) Ojo e) Voz
3. Azul es a verde como cobre es a:
a) Acero
b) Estaño c) Bronce
d) Oro e)
Metal
4. Estatua
es a Mármol como:
a) Cuadro es a pintura
b) Prenda es a tela
c) Vehiculo es a metal
d) Silla es a madera
e) Ventana es a Luna.
ANALOGÍAS TRADICIONALES
5. GASOLINA : COMBUSTIBLE
a) zorro
: astucia
b)
automóvil : carruaje
c) bandera : símbolo
d) perro
: lealtad
e)
petróleo : alcohol
6. PICO : PALOMA
a) proa : barco
b) hocico : perro
c)
fachada : casa
d)
melena : león
e)
cabeza : cocodrilo
7. TIERRA : PLANETA
a) París
: país
b)
estrella : constelación
c) tigre : felino
d) vallejo : poeta
e)
satélite : luna
8. COLIFLOR : HORTALIZA
a) Oreja : sentido
b)
pintura : arte
c) naranja :
cítrico
d)
zapallo : lechuga
e)
ballena : pez
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. AMOR : ODIO
a) boca : uñas
b)
blanco : negro
c) beso : mordisco
d) caricias : maltratos
e) cariño
: rencoroso
2. CEREBRO
: OXIGENADO
a) genital : reprocido
b)
planta : mojada
c)
hígado : filtrado
d) valle : irrigado
e)
hoja : respirada
3. VICUÑA : DOCILIDAD
a)
Tiburón : veracidad
b) Toro : bravura
c)
Gacela : rapidez
d)
Hormiga : laboriosidad
e)
Ballena : inmensidad
4. HARINA : BIZCOCHO
a) Arcilla :
ladrillo
b) Huevo
: champú
c)
Cuarzo : reloj
d) Caña : papel
e)
Azúcar : miel
5. BUQUE
: ANCLA
a) Paracaídas :
paracaidista
b) Globo : aire
c) Bicicleta : pedal
d) Caballo : rienda
e) Grúa :
cadena
6. OBERTURA
: ÓPERA
a) Capítulo :
final
b) Epílogo :
novela
c) Verso : estrofa
d) Coda : sinfonía
e) Canción :
letra
7. CONCERTISTA
: OYENTES
a) Cantante : músicos
b) Vendedor : productos
c) Profesor : aulas
d) Escritor : lectores
e) Político : militantes
8. ZAFRA : CAÑA
a) Rosa :
rosal
b) vendimia : uva
c)
Trilla : trigo
d)
Siembra : arroz
e) Tala : roble
9. HIPERQUINÉTICO : QUIETUD
a) Impaciente :
paciencia
b)
Inmoral : bondad
c)
Inmóvil : movimiento
d) Estático :
rapidez
e) Quieto :
motocicleta
10. CÚBITO
: RADIO
a) Largo :
corto
b) Rótula : rótulo
c) Tibia :
peroné
d) Cabina :
teléfono
e) Fémur : muslo
11. TUERTO
: OJO
a) Inválido :
valor
b) Manco :
mano
c) Mudo : voz
d) Sordo :
oído
e) Cojo :
muleta
12. FUEGO : HUMO
a) Aguadero : pantano
b) Herida : hemorragia
c) Fractura : golpe
d)
Confusión : trabajo
e)
Cansancio : sueño
13. LABORATORISTA : MICROSCOPIO
a)
Farmacéutico : remedio
b)
Obstetriz : parto
c)
Cardiólogo : corazón
d) Campesino :
lampa
e)
Cirujano : rayos x
14. RÍO : MONTAÑA
a)
Campesino : agricultura
b)
Desarrollo : progreso
c) Ribera : ladera
d) Urbano : rural
e) Rico : pobre
15. BROMATOLOGIÁ : ALIMENTO
a)
Teología : iglesia
b)
Antología : selección
c)
Insecto : entomología
d) Ornitología : aves
e)
Cartografía : correspondencia
16. INCUMPLIR : LEY
a) Intrigar
: crimen
b)
Filosofar : ideología
c) Violar :
constitución
d)
Complicar : problema
e)
Castigar : castigo
17. HUMEDECER : EMPAPAR
a)
Advertencia : conminación
b)
Fomentar : incentivar
c)
Favorecer : beneficiar
d) Sugerir :
ordenar
e)
Mentar : mencionar
18. REFLEJO : LUZ
a) Onda : radio
b) Eco : sonido
c)
Cuerda : vibración
d) Mesa : mantel
e) Ruido
: tambor
19. EXPERIENCIAS : VIVIR
a)
Cemento : ladrillo
b)
Ladrillos : edificio
c) Poema
: adivinanza
d) Objetos : percibir
e)
Plantas : evolución
20. LINCE : PUMA
a) Tapir
: chimpancé
b) Tollo
: tiburón
c) Rana : cascabel
d) Camarón :
cangrejo
e)
Camaleón : salamandra
21. RÍO : MONTAÑA
a)
Campesino : agricultura
b)
Desarrollo : progreso
c) Ribera : ladera
d) Urbano : rural
e) Rico : pobre
me sirvio, gracias
ResponderEliminarme sirvio, gracias
ResponderEliminarme sirvio , gracias
ResponderEliminarOreja es a cabeza como
ResponderEliminarMarte es a planeta como
Sala es a casa como
Cama es a madera como
Escultura es a arte como
Sonido es a músico como
Andar es a parar como
Botella es a vino como
Enfermera es a clínica como
Nacimiento es a muerte como
Para as es a Ica como
Estudio es a conocimiento. To como
Pollo es a pía como
A al es a garante como
Caos es a desorden como
Cine es a película como
Fútbol es a pelota como
Zurdo es diestro como
Apogeo es a decadencia como
Verso es a estrofa como
Responsa me xfavor lo más rápido posible
EliminarVerde es a, __*nose díganos porfa tarea
ResponderEliminarMe pueden mandar que es Afligir es a acongojar como beneficiar es a
ResponderEliminarRápido porfa
hagen ustedes cabrones
ResponderEliminar